
Entre los siete y los once
o doce años, los niños se encontraban en lo que podría llamarse como enseñanza primaria. Tenían la
posibilidad de recibir a los profesores en casa, o de acudir a la escuela del litterator; esto último era lo más
habitual. El curso daba inicio en el mes de marzo, con vacaciones de verano
desde julio hasta mediados de octubre. La jornada solía ser de seis horas, con
descanso a mediodía y un día festivo cada nueve días (nundinae).
A la enseñanza secundaria acudían los niños desde los 11 o 12 hasta los
16 o 17. Era impartida por el grammaticus.
Posteriormente tenemos la enseñanza superior donde los alumnos se
ejercitaban en la declamación; de dos tipos: suasoriae o controversiae.
La impartición de las clases era por parte del profesor de retórica (rhetor), que solía ser de procedencia
griega. La declamación suasoria se basaba en discursos acerca de temas
históricos, sobre todo en partes en que personajes famosos valoraban pros y
contras antes de tomar una decisión. La declamación controversia
consistía en incentivar el debate entre alumnos que debían defender puntos de
vista contrarios de diversos temas judiciales.
En resumen:
La enseñanza en Roma, como en
Atenas, no era obligatoria ni estaba controlada por el Estado.
Algunos de los materiales para la
escritura que se utilizaban son:

-El pergamino, es una piel de animal tratada para recibir la escritura,
procedente de Pérgamo. Se suele emplear piel de ternero, cabra, carnero y
oveja. El proceso de elaboración era: remojar la piel, encalar, depilar,
descarnar, tensar y pulir.
-El papel, a partir del siglo II d. C., procedente de China.
Proponemos como actividades:
- La comparación entre la educación en la Antigüedad y la actual, es decir, la búsqueda de sus semejanzas principalmente y de algunas de sus notables diferencias.
- Un debate entre los alumnos para fomentar sus dotes para la oratoria, tal y como se llevaban a cabo en la enseñanza superior en la antigua Roma, ejerciendo el docente como moderador; y a su vez, fomentar la búsqueda de información del alumnado. Se proponen los siguientes temas: mos maiorum, patria potestas o materiales de escritura (papiro y pergamino).
No hay comentarios:
Publicar un comentario